{"id":1754,"date":"2024-07-05T07:46:10","date_gmt":"2024-07-05T05:46:10","guid":{"rendered":"https:\/\/enthec.com\/?p=1754"},"modified":"2025-01-29T11:56:50","modified_gmt":"2025-01-29T10:56:50","slug":"prevencion-fuga-datos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/enthec.com\/prevencion-fuga-datos\/","title":{"rendered":"Claves para la prevenci\u00f3n de una fuga de datos"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
Una fuga de datos es un incidente de seguridad por el que se\u00a0accede o se extrae informaci\u00f3n confidencial sin permiso<\/strong>, lo que puede incluir datos personales, credenciales o cualquier otra informaci\u00f3n sensible de personas y organizaciones.<\/p>\n A continuaci\u00f3n, te contamos con m\u00e1s detalle su\u00a0significado y las claves fundamentales para la prevenci\u00f3n<\/strong>\u00a0de una fuga de datos.<\/p>\n <\/p>\n La fuga de datos es uno de los\u00a0incidentes m\u00e1s comunes y perjudiciales en el \u00e1mbito de la ciberseguridad.<\/strong><\/p>\n Una fuga de datos se produce cuando la\u00a0informaci\u00f3n confidencial se expone accidental o il\u00edcitamente<\/strong>. Esto puede suceder dentro o fuera de una organizaci\u00f3n, y puede ser el resultado de un ciberataque, un error humano o un fallo en los sistemas de seguridad.<\/p>\n La informaci\u00f3n que se filtra en una fuga de datos es de\u00a0contenido muy variado<\/strong>. Puede tratarse de datos personales, como nombres, direcciones y n\u00fameros de seguridad social; datos financieros, como n\u00fameros de tarjetas de cr\u00e9dito y detalles de cuentas bancarias; o datos corporativos, como detalles de productos y estrategias de negocio.<\/p>\n Las consecuencias de una fuga de datos son generalmente importantes. Para los individuos, puede terminar convertida en un robo de identidad o un fraude financiero. Para las empresas, puede traducirse en\u00a0multas legales, p\u00e9rdida de reputaci\u00f3n y da\u00f1o a la relaci\u00f3n con los clientes.<\/strong><\/p>\n La fuga de datos puede consistir en un\u00a0evento r\u00e1pido, donde los datos se exponen y se utilizan inmediatamente<\/strong>, o puede tratarse de un proceso lento, donde los datos se recopilan durante un largo per\u00edodo de tiempo antes de ser utilizados.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Las fugas de datos se diferencian en distintos\u00a0tipos\u00a0<\/strong>como:<\/p>\n En las fugas internas de datos, los datos salen o se filtran desde la propia organizaci\u00f3n. Sucede cuando\u00a0empleados o personas con acceso autorizado a informaci\u00f3n confidencial la divulgan o extraen de manera no autorizada, intencionada o no<\/strong>. Tambi\u00e9n, cuando una persona ajena a la organizaci\u00f3n y sin autorizaci\u00f3n\u00a0accede a la organizaci\u00f3n y a sus datos<\/strong>. Generalmente, este \u00faltimo tipo suele corresponder a un ciberataque.<\/p>\n Algunas de las\u00a0principales causas de las fugas de origen interno<\/strong>\u00a0son:<\/p>\n Las fugas de datos externas son incidentes en los que informaci\u00f3n confidencial es filtrada sin autorizaci\u00f3n, de forma voluntaria o no, por\u00a0personas o entidades ajenas a la organizaci\u00f3n, desde fuera de la organizaci\u00f3n.<\/strong><\/p>\n Dentro de las fugas de datos corporativos externas, las\u00a0causadas por terceras partes representan una amenaza significativa para una organizaci\u00f3n<\/strong>. Estas fugas ocurren cuando una entidad externa que tiene acceso leg\u00edtimo a los datos de una organizaci\u00f3n, como un proveedor de servicios o un socio comercial, expone inadvertida o maliciosamente esa informaci\u00f3n.<\/p>\n Las terceras partes de una organizaci\u00f3n tienen acceso a una amplia gama de datos corporativos, desde informaci\u00f3n personal de empleados y clientes hasta secretos comerciales y propiedad intelectual<\/strong>. Si no siguen las medidas de seguridad adecuadas, se convierten en un eslab\u00f3n d\u00e9bil en la cadena de seguridad de la informaci\u00f3n.<\/p>\n Para mitigar este riesgo, las organizaciones deben asegurarse de que todas las terceras partes con las que trabajan tienen\u00a0pol\u00edticas y procedimientos de seguridad de la informaci\u00f3n robustos.\u00a0<\/strong>Esto implica la realizaci\u00f3n de\u00a0auditor\u00edas de ciberseguridad<\/a>, la inclusi\u00f3n de cl\u00e1usulas de seguridad de datos en los contratos y, como medida m\u00e1s efectiva, la monitorizaci\u00f3n automatizada, continua y en tiempo real del\u00a0riesgo de terceros<\/a>.<\/p>\n <\/p>\n Las fugas de datos pueden deberse a\u00a0actos voluntarios y maliciosos o actos involuntarios.<\/strong><\/p>\n Entre las causas m\u00e1s comunes de las fugas de datos corporativos\u00a0involuntarias\u00a0<\/strong>encontramos:<\/p>\n Los programas sospechosos, a menudo disfrazados de software leg\u00edtimo, pueden\u00a0infiltrarse en los sistemas de una organizaci\u00f3n<\/strong>\u00a0y dar acceso ileg\u00edtimo a informaci\u00f3n confidencial. Son introducidos por empleados que desconocen los riesgos o por atacantes externos. Una vez dentro, estos programas recopilan y transmiten datos sensibles corporativos.<\/p>\n La infiltraci\u00f3n de software malicioso en el sistema corporativo puede ocurrir a trav\u00e9s de la\u00a0instalaci\u00f3n inconsciente de software malicioso<\/strong>, el uso de aplicaciones de mensajer\u00eda o almacenamiento en la nube no autorizadas, la descarga de archivos infectados o la conexi\u00f3n a redes p\u00fablicas inseguras.<\/p>\n La\u00a0supervisi\u00f3n y la monitorizaci\u00f3n constante<\/strong>\u00a0de las actividades son fundamentales para detectar y prevenir el uso de software malicioso que pueda provocar fugas de datos.<\/p>\n Fallos en los firewalls, sistemas de detecci\u00f3n de intrusos, y otros controles de seguridad pueden dejar\u00a0expuestos los datos a ataques externos<\/strong>. Adem\u00e1s, las configuraciones inadecuadas de la red, como la configuraci\u00f3n de los permisos de acceso, protocolos de comunicaci\u00f3n y otros ajustes de la red, son susceptibles de abrir el acceso no autorizado a la informaci\u00f3n.<\/p>\n Asimismo, la falta de parches y actualizaciones de seguridad en aplicaciones y sistemas operativos o de cifrado y protecci\u00f3n de datos hacen que la\u00a0informaci\u00f3n sea m\u00e1s vulnerable al robo.<\/strong><\/p>\n La ingenier\u00eda social es una de las principales causas de las fugas de datos corporativos. Los\u00a0ciberdelincuentes manipulan a los empleados para que revelen informaci\u00f3n confidencial, a menudo a trav\u00e9s de t\u00e1cticas de phishing o suplantaci\u00f3n de identidad.<\/strong><\/p>\n Estos ataques llegan a ser muy sofisticados,\u00a0aparentando comunicaciones leg\u00edtimas de compa\u00f1eros o superiores<\/strong>. La ingenier\u00eda social explota la tendencia humana a confiar y cooperar. Para sortearla, las empresas deben implementar formaci\u00f3n y concienciaci\u00f3n en ciberseguridad y pol\u00edticas de seguridad adecuadas para mitigar este riesgo.<\/p>\n Si las pol\u00edticas de seguridad no se implementan ni aplican correctamente, se crean\u00a0vulnerabilidades que los ciberdelincuentes\u00a0<\/strong>pueden explotar para acceder a los datos sensibles de la organizaci\u00f3n.<\/p>\n Es crucial que las empresas\u00a0dise\u00f1en protocolos de seguridad robustos y se aseguren de que se aplican correctamente<\/strong>. La formaci\u00f3n continua y las auditor\u00edas de seguridad son esenciales para prevenir fugas de datos, as\u00ed como la monitorizaci\u00f3n de las actividades de usuarios y los reportes de los incidentes de seguridad.<\/p>\n Los protocolos de seguridad, adem\u00e1s, han de ser\u00a0revisados, probados y actualizados peri\u00f3dicamente para asegurar su efectividad.<\/strong><\/p>\n <\/p>\n Te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes\u00a0consejos para la prevenci\u00f3n de una fuga de datos:<\/strong><\/p>\n La doble autentificaci\u00f3n es una medida de seguridad que requiere que los usuarios proporcionen\u00a0dos formas de identificaci\u00f3n antes de acceder a los sistemas<\/strong>. Esto puede ser algo que el usuario sabe, como una contrase\u00f1a; algo que posee, como un tel\u00e9fono m\u00f3vil para recibir un c\u00f3digo de verificaci\u00f3n; o algo inherente al usuario, como una huella dactilar.<\/p>\n Esta capa adicional de seguridad\u00a0dificulta que los ciberdelincuentes accedan a los datos<\/strong>, incluso si han obtenido una contrase\u00f1a. La doble autentificaci\u00f3n es una inversi\u00f3n valiosa para proteger los datos corporativos.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Adem\u00e1s, la doble autenticaci\u00f3n puede ser complementada con otras medidas como el\u00a0cifrado de datos y la monitorizaci\u00f3n de actividades<\/strong>, para fortalecer a\u00fan m\u00e1s la seguridad de la informaci\u00f3n corporativa.<\/p>\n Te puede\u00a0interesar\u00a0<\/strong>nuestra publicaci\u00f3n\u2192\u00a0Buenas pr\u00e1cticas de la seguridad de la informaci\u00f3n para tu empresa<\/a>.<\/p>\n Los sistemas desactualizados tienen vulnerabilidades de seguridad que los ciberdelincuentes intentan aprovechar para ejecutar los ataques. Las actualizaciones incluyen\u00a0parches de seguridad que corrigen las vulnerabilidades que se van detectando.<\/strong><\/p>\n Adem\u00e1s, las versiones m\u00e1s recientes de software y hardware suelen incorporar mejores medidas de seguridad. Por lo tanto, es crucial que las empresas implementen una\u00a0pol\u00edtica de actualizaciones regulares y se aseguren que todos los dispositivos, herramientas, sistemas y aplicaciones est\u00e1n al d\u00eda<\/strong>. Esto requiere inversiones en tiempo y recursos, pero es una medida preventiva esencial para asegurar la protecci\u00f3n de los datos corporativos.<\/p>\n Supone implantar en la organizaci\u00f3n un\u00a0sistema que garantice que solo los empleados autorizados tienen acceso a datos sensibles<\/strong>. Los sistemas de control de acceso, como la autenticaci\u00f3n basada en roles, son un ejemplo de esta regulaci\u00f3n.<\/p>\n Limitar el acceso no solo reduce la posibilidad de que los datos sean comprometidos internamente, sino que tambi\u00e9n\u00a0disminuye el riesgo de que los ciberdelincuentes obtengan acceso a trav\u00e9s de cuentas comprometidas.<\/strong><\/p>\n Dada la continua evoluci\u00f3n de las amenazas, las pol\u00edticas de seguridad de datos se quedan obsoletas con facilidad. Es por ello imperativo que las organizaciones\u00a0establezcan un proceso recurrente de actualizaci\u00f3n de esas pol\u00edticas para incorporar las tecnolog\u00edas y los procedimientos m\u00e1s avanzados.<\/strong><\/p>\n Adem\u00e1s de adaptarse a los cambios en el entorno tecnol\u00f3gico, las actualizaciones de las pol\u00edticas de seguridad tambi\u00e9n permiten a las organizaciones\u00a0incorporar nuevos requisitos normativos, el crecimiento y los cambios organizacionales\u00a0<\/strong>y las revisiones tras alg\u00fan incidente de seguridad.<\/p>\n <\/p>\n La\u00a0Ciberinteligencia<\/a>\u00a0es una herramienta esencial para la\u00a0prevenci\u00f3n y localizaci\u00f3n de fugas de datos corporativos<\/strong>, que proporciona la informaci\u00f3n necesaria para entender, mitigar y responder a las amenazas.<\/p>\n Permite a las organizaciones\u00a0identificar y monitorear las actividades sospechosas, tanto internas como externas<\/strong>, que puedan indicar una actividad potencial o consumada de acceder, extraer o filtrar informaci\u00f3n confidencial.<\/p>\n La Ciberinteligencia se basa en la\u00a0recopilaci\u00f3n y an\u00e1lisis de informaci\u00f3n sobre amenazas potenciales en el ciberespacio<\/strong>. Incluye la identificaci\u00f3n de patrones de comportamiento sospechoso, la detecci\u00f3n de\u00a0brechas de seguridad<\/a>\u00a0abiertas y vulnerabilidades expuestas y la predicci\u00f3n de amenazas futuras. Gracias a ello, las organizaciones pueden adoptar un enfoque de\u00a0seguridad proactiva<\/a>\u00a0y basado en el riesgo para proteger sus datos confidenciales.<\/p>\n Una de las principales ventajas de la Ciberinteligencia es su\u00a0capacidad para proporcionar una visi\u00f3n en tiempo real de las amenazas a la seguridad<\/strong>. De esta forma, permite a las organizaciones responder r\u00e1pidamente a las amenazas, minimizando as\u00ed el impacto de cualquier fuga de datos.<\/p>\n Adem\u00e1s, la Ciberinteligencia ayuda a las organizaciones a\u00a0entender mejor el panorama de amenazas<\/strong>. Esto incluye la identificaci\u00f3n de los actores de amenazas, sus t\u00e1cticas, t\u00e9cnicas y procedimientos, y los tipos de datos que est\u00e1n buscando. Con esta informaci\u00f3n, las empresas pueden desarrollar estrategias de defensa m\u00e1s efectivas.<\/p>\n Al incorporar la Ciberinteligencia a su estrategia de ciberseguridad de datos y combinar an\u00e1lisis avanzados, monitoreo constante y mejores pr\u00e1cticas de seguridad, las organizaciones\u00a0fortalecen significativamente su postura de defensa contra las fugas de datos.<\/strong><\/p>\n <\/p>\n La plataforma de Ciberinteligencia\u00a0Kartos By Enthec<\/a>\u00a0te ayuda a\u00a0proteger los datos de tu organizaci\u00f3n<\/strong>, gracias a la monitorizaci\u00f3n automatizada continua y en tiempo real de la superficie externa de ataque.<\/p>\n Utilizando Inteligencia Artificial de desarrollo propio, la\u00a0plataforma de Ciberinteligencia Kartos XTI Watchbots<\/a>\u00a0es capaz de\u00a0detectar en tiempo real cualquier fuga de datos corporativos, tanto propia como de tus terceras partes<\/strong>, de emitir la alerta y localizar la vulnerabilidad que la ha causado.<\/p>\n No esperes m\u00e1s para\u00a0proteger tus datos y anular las consecuencias de cualquier filtraci\u00f3n<\/strong>.\u00a0Contacta con nosotros<\/a>\u00a0para conocer\u00a0nuestras soluciones<\/a>.<\/p>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Claves para la prevenci\u00f3n de una fuga de datos Una fuga de datos es un incidente de seguridad por […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":1755,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[42],"tags":[],"class_list":["post-1754","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-cybersecurity"],"yoast_head":"\n\u00bfQu\u00e9 es una fuga de datos?<\/h2>\n
<\/p>\n
Principales tipos de fuga de datos<\/h2>\n
Internas<\/h3>\n
\n
Externas<\/h3>\n
4 causas de la fuga de datos<\/h2>\n
Uso de programas sospechosos<\/h3>\n
Vulnerabilidades en el sistema<\/h3>\n
Ingenier\u00eda social<\/h3>\n
Dise\u00f1o o aplicaci\u00f3n incorrectos de protocolos de seguridad<\/h3>\n
Consejos para prevenir la fuga de datos<\/h2>\n
Emplear una doble autenticaci\u00f3n<\/h3>\n
<\/p>\n
Mantener los equipos actualizados<\/h3>\n
Regular los accesos a la informaci\u00f3n confidencial<\/h3>\n
Actualizar las pol\u00edticas de seguridad de los datos<\/h3>\n
Ciberinteligencia para la prevenci\u00f3n de fugas de datos<\/h2>\n
Protege los datos de tu organizaci\u00f3n con Kartos By Enthec<\/h2>\n