{"id":2492,"date":"2024-08-15T15:33:52","date_gmt":"2024-08-15T13:33:52","guid":{"rendered":"https:\/\/enthec.com\/?p=2492"},"modified":"2025-01-29T11:55:27","modified_gmt":"2025-01-29T10:55:27","slug":"buenas-practicas-seguridad-informacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/enthec.com\/buenas-practicas-seguridad-informacion\/","title":{"rendered":"Seguridad de la Informaci\u00f3n: 5 buenas pr\u00e1cticas para implementar en tu empresa"},"content":{"rendered":"
La digitalizaci\u00f3n cada vez es m\u00e1s relevante en las empresas, destacando la dependencia de nuevas tecnolog\u00edas. Todo ello hacen que la seguridad de la informaci\u00f3n<\/strong> sea algo esencial, para evitar, por parte de las empresas, que sus datos se encuentren desprotegidos.<\/p>\n En este post te contamos en qu\u00e9 consiste y 5 buenas pr\u00e1cticas <\/strong>en seguridad de la informaci\u00f3n para comenzar a implementar.<\/p>\n El concepto de seguridad de la informaci\u00f3n<\/strong> hace referencia la protecci\u00f3n de la informaci\u00f3n y los sistemas de informaci\u00f3n contra el acceso, uso, divulgaci\u00f3n, interrupci\u00f3n, modificaci\u00f3n o destrucci\u00f3n no autorizados. La seguridad de la informaci\u00f3n se ha convertido en una obligaci\u00f3n cr\u00edtica para las organizaciones.<\/p>\n Las empresas de todos los tama\u00f1os y sectores manejan una gran cantidad de informaci\u00f3n, desde datos personales y sensibles de empleados y clientes hasta informaci\u00f3n financiera y de propiedad intelectual o industrial. Esta informaci\u00f3n es un activo valioso <\/strong>que, si se ve comprometido, puede causar da\u00f1os graves a los titulares de los datos y perjuicios significativos a la reputaci\u00f3n y la viabilidad financiera de una organizaci\u00f3n.<\/p>\n Por eso, es esencial que las organizaciones establezcan procedimientos para garantizar la seguridad de la informaci\u00f3n<\/strong>, protegerse contra las amenazas que puedan afectarla y garantizar la continuidad de sus operaciones.<\/p>\n Estos procedimientos o pr\u00e1cticas de seguridad de la informaci\u00f3n deben incluir pol\u00edticas de seguridad de la informaci\u00f3n, controles de acceso, formaci\u00f3n en seguridad de la informaci\u00f3n<\/strong>, gesti\u00f3n de incidentes de seguridad y planes de recuperaci\u00f3n ante desastres y continuidad de negocio.<\/p>\n Los planes de recuperaci\u00f3n ante desastres y continuidad de negocio<\/strong> son planes que detallan c\u00f3mo una organizaci\u00f3n responder\u00e1 a un incidente de seguridad que resulte en una p\u00e9rdida significativa de informaci\u00f3n o capacidad operativa y proceder\u00e1 para anular o minimizar sus efectos.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Tres son los t\u00e9rminos clave que permiten entender el concepto y que constituyen las caracter\u00edsticas de la seguridad de la informaci\u00f3n<\/strong>: confidencialidad, integridad y disponibilidad.<\/p>\n Hace referencia a la protecci\u00f3n de la informaci\u00f3n contra la divulgaci\u00f3n a partes no autorizadas<\/strong>. Las medidas de confidencialidad incluyen el cifrado de datos, el control de acceso y la autenticaci\u00f3n de usuarios.<\/p>\n En este caso hace referencia a la protecci\u00f3n de la informaci\u00f3n contra la modificaci\u00f3n o eliminaci\u00f3n no autorizadas<\/strong>. Esto asegura que la informaci\u00f3n sea precisa y completa. Las medidas de integridad incluyen el control de versiones, las copias de seguridad y los sistemas de detecci\u00f3n de intrusiones.<\/p>\n Hace referencia a la garant\u00eda de que la informaci\u00f3n y los sistemas de informaci\u00f3n est\u00e9n disponibles para su uso cuando se necesiten<\/strong>. Las medidas de disponibilidad incluyen la redundancia de sistemas, la recuperaci\u00f3n ante desastres y la planificaci\u00f3n de la continuidad del negocio.<\/p>\n Estas 3 caracter\u00edsticas de la seguridad de la informaci\u00f3n, han de guiar en las organizaciones el desarrollo de pol\u00edticas, procedimientos y controles de seguridad.<\/strong><\/p>\n Sin embargo, la seguridad de la informaci\u00f3n no es una soluci\u00f3n \u00fanica que pueda aplicarse de manera uniforme a todas las organizaciones. Cada organizaci\u00f3n debe evaluar sus propios riesgos y desarrollar una estrategia de seguridad <\/strong>de la informaci\u00f3n que se adapte a sus necesidades espec\u00edficas.<\/p>\n Adem\u00e1s, la seguridad de la informaci\u00f3n no es un estado est\u00e1tico, sino un proceso continuo<\/strong>. A medida que evolucionan las amenazas y los riesgos, es preciso que evolucionen tambi\u00e9n las medidas de seguridad. Esto requiere una vigilancia constante, la evaluaci\u00f3n regular de las pol\u00edticas y procedimientos de seguridad y la educaci\u00f3n y formaci\u00f3n continuas de los usuarios.<\/p>\n <\/p>\n Dentro de las buenas pr\u00e1cticas en seguridad de la informaci\u00f3n, implementar en tu empresa estas cinco que detallamos a continuaci\u00f3n es el punto de partida para cualquier procedimiento corporativo de seguridad de la informaci\u00f3n.<\/strong><\/p>\n Las actualizaciones de seguridad son fundamentales para proteger los sistemas de informaci\u00f3n de las organizaciones.<\/strong><\/p>\n Estas actualizaciones contienen parches que solucionan las \u00faltimas vulnerabilidades detectadas en el software<\/strong>. Mantener los sistemas actualizados minimiza el riesgo de ciberataques.<\/p>\n Descubre los principales tipos comunes de ciberataques<\/a>, a trav\u00e9s de nuestro blog.<\/p>\n El control de acceso es otra pr\u00e1ctica crucial. Implica garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a la informaci\u00f3n confidencial.<\/strong><\/p>\n La organizaci\u00f3n debe implementar pol\u00edticas de control de acceso basadas en roles para limitar el acceso a la informaci\u00f3n en funci\u00f3n de su categor\u00eda<\/strong> y las responsabilidades laborales de sus empleados.<\/p>\n Las copias de seguridad regulares son esenciales para la recuperaci\u00f3n de datos en caso de p\u00e9rdida de informaci\u00f3n.<\/strong><\/p>\n La organizaci\u00f3n debe realizar copias de seguridad de manera regular y almacenarlas en un lugar seguro<\/strong>. En caso de un ciberataque, las copias de seguridad permiten restaurar la informaci\u00f3n y mantener la actividad operativa.<\/p>\n Una gesti\u00f3n de contrase\u00f1as efectiva es vital para la ciberseguridad de la informaci\u00f3n.<\/strong><\/p>\n Es fundamental alentar a los empleados a utilizar contrase\u00f1as fuertes y \u00fanicas para cada cuenta<\/strong>, as\u00ed como a renovarlas peri\u00f3dicamente. Adem\u00e1s, es aconsejable implementar la autenticaci\u00f3n de dos factores para a\u00f1adir una capa adicional de seguridad.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Finalmente, la concienciaci\u00f3n del personal es clave para evitar el \u00e9xito de las t\u00e9cnicas de ingenier\u00eda social. <\/strong>Se trata de uno de los consejos de ciberseguridad que debes tener en cuenta.<\/p>\n Tus empleados deben estar informados sobre las mejores pr\u00e1cticas de ciberseguridad y c\u00f3mo identificar posibles amenazas. La formaci\u00f3n regular <\/strong>es fundamental para que se mantengan actualizados sobre las \u00faltimas amenazas y c\u00f3mo prevenirlas.<\/p>\n Kartos XTI Watchbots<\/a>, nuestra plataforma IA de \u00a0, permite a tu organizaci\u00f3n controlar de forma proactiva, continua y en tiempo real aspectos clave de la seguridad de la informaci\u00f3n<\/strong> como:<\/p>\n A trav\u00e9s de la monitorizaci\u00f3n de Internet, la Dark Web y la Deep Web, Kartos detecta en tiempo real brechas de seguridad expuestas que afectan a la informaci\u00f3n de tu organizaci\u00f3n<\/strong> para que puedas corregirlas y anularlas antes de que sirvan para ejecutar un ciberataque. \u00a1Conoce nuestras soluciones<\/a>!<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" La digitalizaci\u00f3n cada vez es m\u00e1s relevante en las empresas, destacando la dependencia de nuevas tecnolog\u00edas. Todo ello hacen que […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":2497,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[42],"tags":[21,27],"class_list":["post-2492","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-cybersecurity","tag-ciberseguridad","tag-kartos"],"yoast_head":"\n\u00bfQu\u00e9 es la seguridad de la informaci\u00f3n?<\/h2>\n
Procedimientos para garantizar la seguridad de la informaci\u00f3n<\/h3>\n
\n
<\/p>\n
T\u00e9rminos clave en la seguridad de la informaci\u00f3n<\/h2>\n
Confidencialidad<\/h3>\n
Integridad<\/h3>\n
Disponibilidad<\/h3>\n
5 buenas pr\u00e1cticas en seguridad de la informaci\u00f3n<\/h2>\n
1.\u00a0\u00a0\u00a0 Actualizaciones de seguridad<\/h3>\n
2.\u00a0\u00a0\u00a0 Control de acceso a la informaci\u00f3n<\/h3>\n
3.\u00a0\u00a0\u00a0 Copias de seguridad<\/h3>\n
4.\u00a0\u00a0\u00a0 Gesti\u00f3n de contrase\u00f1as<\/h3>\n
<\/p>\n
5.\u00a0\u00a0\u00a0 Concienciaci\u00f3n del personal<\/h3>\n
<\/h2>\n
Kartos te ayuda a proteger la seguridad de la informaci\u00f3n de tu empresa<\/h2>\n
\n