{"id":3187,"date":"2025-02-04T16:24:34","date_gmt":"2025-02-04T15:24:34","guid":{"rendered":"https:\/\/enthec.com\/?p=3187"},"modified":"2025-02-04T16:24:34","modified_gmt":"2025-02-04T15:24:34","slug":"drdos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/enthec.com\/drdos\/","title":{"rendered":"DrDoS: principales caracter\u00edsticas y funcionamiento"},"content":{"rendered":"

Los ataques de Denegaci\u00f3n de Servicio Distribuido (DDoS) son una amenaza constante en el mundo digital. Una variante particularmente sofisticada es el ataque de Denegaci\u00f3n de Servicio Distribuido Reflejado<\/strong>, conocido como DrDoS (Distributed Reflection Denial of Service).<\/p>\n

En este art\u00edculo trataremos de conocer en detalle qu\u00e9 es un ataque DrDoS, sus principales caracter\u00edsticas y c\u00f3mo funciona<\/strong>, ya que no son pocas las ocasiones en las que un atacante explota las vulnerabilidades de un sistema y compromete algunos servicios. Adem\u00e1s, te contamos c\u00f3mo protegerte ante estos ataques a trav\u00e9s de Enthec<\/a><\/p>\n

 <\/p>\n

\"Contacto\"<\/a><\/p>\n

 <\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es un ataque DrDoS?<\/h2>\n

Un ataque DrDoS es una forma de ataque DDoS que se basa en la t\u00e9cnica de reflejo y amplificaci\u00f3n<\/strong>. En lugar de atacar directamente a la v\u00edctima, el atacante env\u00eda solicitudes a servidores intermediarios (reflejadores) que, a su vez, responden a la v\u00edctima con respuestas amplificadas.<\/p>\n

De esta forma, se consigue provocar una sobrecarga en los recursos de la v\u00edctima<\/strong>, causando interrupciones en sus servicios.<\/p>\n

 <\/p>\n

\"Ataque<\/p>\n

 <\/p>\n

Principales caracter\u00edsticas de los ataques DrDoS<\/h2>\n

Entre las principales caracter\u00edsticas de los ataques DrDos destacamos las siguientes:<\/p>\n

    \n
  1. Reflejo<\/strong>. El atacante env\u00eda solicitudes a servidores leg\u00edtimos, pero falsifica la direcci\u00f3n IP de origen para que parezca que provienen de la v\u00edctima. Estos servidores, al recibir la solicitud, env\u00edan la respuesta directamente a la v\u00edctima, sin saber que est\u00e1n participando en un ataque.<\/li>\n
  2. Amplificaci\u00f3n<\/strong>. Los atacantes aprovechan protocolos que generan respuestas m\u00e1s grandes que las solicitudes originales. Con esto se consigue que una peque\u00f1a solicitud pueda desencadenar una respuesta mucho m\u00e1s grande, amplificando as\u00ed el volumen de tr\u00e1fico dirigido a la v\u00edctima.<\/li>\n
  3. Dificultad de rastreo<\/strong>. Debido a que las respuestas provienen de servidores leg\u00edtimos, es m\u00e1s dif\u00edcil para la v\u00edctima identificar y bloquear la fuente real del ataque.<\/li>\n<\/ol>\n

     <\/p>\n

    Funcionamiento de un ataque DrDoS<\/h2>\n

    El proceso de un ataque DrDoS <\/strong>se puede desglosar en los siguientes pasos:<\/p>\n

      \n
    1. Selecci\u00f3n de servidores reflejadores<\/strong>. El atacante identifica servidores que responden a solicitudes de ciertos protocolos que permiten la amplificaci\u00f3n. Estos servidores act\u00faan como intermediarios involuntarios en el ataque.<\/li>\n
    2. Falsificaci\u00f3n de la direcci\u00f3n IP<\/strong>. El atacante env\u00eda solicitudes a estos servidores, pero falsifica la direcci\u00f3n IP de origen para que parezca que provienen de la v\u00edctima. Los servidores utilizados en ataques DrDoS pueden ver su reputaci\u00f3n IP comprometida, lo que puede llevar a bloqueos en listas negras, afectando su comunicaci\u00f3n leg\u00edtima en internet.<\/li>\n
    3. Env\u00edo de solicitudes amplificadas<\/strong>. Las solicitudes est\u00e1n dise\u00f1adas para aprovechar la caracter\u00edstica de amplificaci\u00f3n del protocolo, de modo que la respuesta del servidor sea mucho m\u00e1s grande que la solicitud original.<\/li>\n
    4. Saturaci\u00f3n de la v\u00edctima<\/strong>. Los servidores reflejadores env\u00edan las respuestas amplificadas a la direcci\u00f3n IP falsificada (la v\u00edctima), inundando su ancho de banda y recursos, lo que puede llevar a la interrupci\u00f3n de sus servicios.<\/li>\n<\/ol>\n

       <\/p>\n

      Protocolos com\u00fanmente utilizados en ataques DrDoS<\/h2>\n

      Los atacantes suelen aprovechar protocolos que permiten una alta amplificaci\u00f3n<\/strong>. Algunos de los m\u00e1s comunes incluyen:<\/p>\n