La ciberseguridad es un reto constante para las empresas. Cada día aparecen nuevas amenazas, y todas las organizaciones, desde las más pequeñas a las multinacionales, deben estar preparadas para afrontarlas.

Pero no solo se trata de defenderse de posibles ataques del exterior, sino de hacerlo dentro del marco legal regulado tanto en nuestro país como en la Unión Europea. Ahí es donde entra en juego el cumplimiento normativo en ciberseguridad. Desde Enthec te ayudamos a cumplir con todas las normativas de ciberseguridad.

 

Contacto

 

¿Qué es el cumplimiento normativo en ciberseguridad?

El cumplimiento normativo en ciberseguridad hace referencia al conjunto de leyes, normativas y estándares que las empresas deben seguir para proteger sus sistemas, datos y comunicaciones.

No es solo una obligación legal, sino una estrategia fundamental para minimizar riesgos y aumentar la confianza de clientes y socios.

 

cumplimiento normativo en ciberseguridad

 

Objetivo del cumplimiento normativo en ciberseguridad

El objetivo del cumplimiento normativo en ciberseguridad es doble: proteger la información sensible y garantizar que las organizaciones actúan de manera responsable frente a los riesgos digitales. Cumplir con la normativa ayuda a:

  • Evitar sanciones económicas y legales.
  • Proteger los datos de clientes y empleados.
  • Mantener la reputación y confianza de la empresa.
  • Prevenir ataques cibernéticos y reducir su impacto.
  • Establecer procesos de seguridad efectivos y actualizados.
  • Facilitar la adopción de nuevas tecnologías de forma segura.
  • Garantizar la continuidad del negocio frente a amenazas emergentes.

 

Principales normativas en ciberseguridad

Dependiendo del sector y la ubicación de la empresa, las normativas de ciberseguridad pueden variar. Sin embargo, algunas de las más relevantes son:

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

Es una de las normativas más conocidas y afecta a cualquier organización que trate datos personales de ciudadanos de la UE. Exige medidas de seguridad adecuadas, notificación de brechas de datos y transparencia en el uso de la información.

Esquema Nacional de Seguridad (ENS)

Aplicable a las administraciones públicas y empresas que trabajan con ellas en España, el ENS establece los principios y requisitos mínimos para garantizar la seguridad de los sistemas de información. Su objetivo es fortalecer la protección de los datos y servicios digitales en el ámbito gubernamental.

Payment Card Industry Data Security Standard (PCI DSS)

Este estándar de seguridad es obligatorio para todas las empresas que procesan, almacenan o transmiten datos de tarjetas de pago. Establece medidas estrictas para proteger la información financiera y reducir el riesgo de fraudes en transacciones electrónicas.

Directiva NIS2

La evolución de la Directiva NIS busca reforzar la seguridad en sectores esenciales como energía, transporte y salud. Obliga a adoptar medidas de gestión de riesgos y a informar sobre incidentes de seguridad.

ISO 27001

Este estándar internacional establece las mejores prácticas para la gestión de la seguridad de la información. Obtener la certificación demuestra el compromiso de la empresa con la protección de datos.

 

ISO 27001 en ciberseguridad

 

ISO 22301

La norma ISO 22301 se centra en la gestión de la continuidad del negocio. Ayuda a las organizaciones a prepararse para interrupciones, garantizando que puedan seguir operando en caso de incidentes graves, incluidos ciberataques.

Ley de Servicios Digitales (DSA)

Para plataformas online y proveedores digitales, esta ley introduce obligaciones de seguridad y transparencia en la gestión de datos y contenidos.

 

Desafíos del cumplimiento normativo en ciberseguridad

Asegurar el cumplimiento normativo en ciberseguridad no es sencillo. Las empresas se enfrentan a varios escenarios que dificultan la ciberseguridad absoluta:

  • Evolución constante de las amenazas. Las normativas cambian para adaptarse a nuevos riesgos, lo que obliga a una actualización constante.
  • Falta de recursos. No todas las empresas disponen de equipos especializados en ciberseguridad y cumplimiento.
  • Gestión de proveedores. Las organizaciones dependen de terceros para muchas de sus operaciones digitales, lo que complica el control de la seguridad.
  • Dificultad en la implementación. Aplicar medidas de seguridad que cumplan con la normativa sin afectar a la operatividad es un reto.
  • Desconocimiento normativo. Muchas empresas no están al día con los requisitos legales y las sanciones pueden ser elevadas.

 

Estrategias para garantizar el cumplimiento normativo en ciberseguridad

Como principales estrategias a la hora de garantizar el cumplimiento normativo en ciberseguridad, destacamos las siguientes:

Auditorías y evaluaciones continuas

Es clave revisar periódicamente los sistemas y procedimientos para detectar vulnerabilidades y asegurar el cumplimiento normativo.

Formación y concienciación

Los empleados son la primera línea de defensa. Proporcionar formación en ciberseguridad ayuda a reducir errores humanos y mejorar la seguridad.

Implementación de herramientas de gestión de amenazas

Contar con soluciones de ciberseguridad que analicen continuamente la exposición a amenazas permite reaccionar antes de que se produzcan incidentes.

Actualización constante

Las leyes y estándares evolucionan, por lo que es fundamental mantenerse informado y actualizar las medidas de seguridad cuando sea necesario.

Externalización de la seguridad

En algunos casos, recurrir a proveedores especializados en ciberseguridad puede ser la mejor opción para garantizar el cumplimiento normativo.

Integración con otras estrategias de seguridad

El cumplimiento normativo debe formar parte de una estrategia global de seguridad que incluya monitorización, respuesta a incidentes y recuperación ante desastres.

 

Kartos: Tu aliado en la gestión de amenazas y cumplimiento normativo

Garantizar el cumplimiento normativo en ciberseguridad puede parecer complicado, pero existen herramientas que facilitan el proceso. Kartos, la solución de Enthec, está diseñada para ayudar a las empresas a gestionar su exposición a amenazas de manera continua.

Kartos permite:

  • Monitorizar y analizar amenazas en tiempo real.
  • Evaluar riesgos y vulnerabilidades en los sistemas.
  • Generar informes detallados para cumplir con normativas como ENS o ISO27001.
  • Mejorar la seguridad sin afectar a la operatividad del negocio.
  • Adaptarse rápidamente a cambios en la legislación y estándares de seguridad.
  • Automatizar procesos de cumplimiento normativo para optimizar recursos.

No se trata solo de evitar sanciones, sino de construir un entorno digital más seguro y resiliente. Con herramientas como Kartos, las empresas pueden anticiparse a los riesgos y mantener el control sobre su seguridad.

Si quieres saber cómo Kartos puede ayudarte a proteger tu organización y cumplir con la normativa, contacta con nosotros y descubre cómo gestionar tu exposición a amenazas de manera eficiente.