Todos hemos pasado por ese momento de duda. Estás revisando el correo, navegando por tus redes sociales o incluso en el chat del trabajo, y de repente aparece un enlace que parece inofensivo. Lo abres sin pensarlo demasiado… y al instante notas que algo no va bien. Es justo ahí cuando llega la pregunta: ¿qué hago ahora?
En este artículo vamos a hablar de ClickFix, un término que hace referencia a las acciones inmediatas que debes poner en marcha tras haber hecho clic en un enlace malicioso. Te daremos consejos prácticos y te contaremos cómo soluciones como Qondar, desarrollada por Enthec, pueden ayudarte a reducir el riesgo y anticiparte a estas amenazas.
¿Qué es exactamente un “ClickFix”?
Un ClickFix es el conjunto de medidas de urgencia que debes tomar cuando ya has cometido el error de pulsar en un enlace fraudulento. No es momento de lamentarse, sino de reaccionar rápido para minimizar daños. Cuanto más tardes en actuar, más fácil será para los atacantes aprovecharse de tu dispositivo o de tus datos.
En lugar de entrar en pánico, lo más útil es tener claro un protocolo de respuesta. Y no hace falta ser un experto para aplicarlo: con un poco de orden y las herramientas adecuadas, puedes convertir un susto en una anécdota sin mayores consecuencias.
El riesgo real de un clic malicioso
Un clic equivocado puede tener varias consecuencias:
- Descarga de malware en tu dispositivo, que puede ralentizarlo, controlarlo de manera remota o robar información.
- Phishing, cuando la web fraudulenta imita a una página oficial (un banco, una red social, una tienda online) y te pide credenciales o datos sensibles.
- Exposición de datos personales, que luego pueden ser vendidos en foros de la dark web.
Según el Informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial, las ciberamenazas ya están entre los principales problemas que preocupan tanto a empresas como a ciudadanos a corto plazo, y los ataques de phishing siguen siendo la puerta de entrada más común.
Localiza las vulnerabilidades expuestas de tu organización
Soluciones de cibervigilancia
Guía rápida de ClickFix: Qué hacer paso a paso
Cuando ya has hecho clic en un enlace malicioso, lo más importante es no quedarse bloqueado. El orden es clave, porque cada acción contribuye a cortar posibles vías de ataque y proteger tu información personal.
1. Desconecta el dispositivo
Si sospechas que el enlace ha descargado algo o que la página no es de fiar, lo primero es desconectar el dispositivo de internet. Esto evita que el malware se comunique con el atacante.
2. No facilites datos
Si has llegado a una web que pedía credenciales, no rellenes nada. Si lo hiciste, cambia inmediatamente las contraseñas de esos servicios desde otro dispositivo seguro.
3. Escanea el sistema
Ejecuta un antivirus actualizado y, si es posible, utiliza herramientas específicas de eliminación de malware. Es importante no dejar pasar el tiempo.
4. Revisa accesos y actividad sospechosa
Comprueba tus correos, redes sociales y cuentas bancarias. Muchas veces, los atacantes prueban a entrar rápido en tus servicios más habituales.
5. Informa y pide ayuda
En el caso de que uses el ordenador de tu empresa, avisa al equipo de IT o ciberseguridad. Si es un dispositivo personal, busca asesoramiento especializado si detectas anomalías.
Más allá de la reacción: la importancia de la prevención
Aplicar un ClickFix es imprescindible cuando ya has cometido el error, pero lo realmente importante es no llegar a ese punto. La ciberseguridad no se construye en un solo paso, sino con una vigilancia continua. Aquí es donde podemos contar con soluciones como Qondar, de Enthec.
Qondar está diseñada para particulares que quieren tener bajo control su exposición a amenazas digitales. Es una herramienta de Gestión Continua de la Exposición a Amenazas (CTEM) que analiza de forma constante qué datos tuyos circulan en la red y si alguno de ellos puede ser utilizado por ciberdelincuentes. Así, en lugar de reaccionar cuando el daño ya está hecho, puedes anticiparte y reducir riesgos.
Piénsalo: ¿no es más tranquilo navegar sabiendo que alguien está vigilando por ti?
¿Por qué la exposición digital es un problema creciente?
Vivimos conectados a todas horas. Desde compras online hasta gestiones bancarias, pasando por la comunicación con amigos y familiares, todo pasa por internet. Eso significa que tu identidad digital está en juego constantemente.
Los ciberdelincuentes no necesitan un ataque sofisticado para comprometerte. Basta con:
- Una contraseña filtrada en un foro.
- Una dirección de correo expuesta en una base de datos antigua.
- O un simple clic en un enlace malicioso.
De hecho, según un estudio de Verizon (Data Breach Investigations Report 2025), el 60% de las filtraciones de datos se deben a algún factor humano, ya sea error, abuso de confianza o ingeniería social.
Qondar frente a los enlaces maliciosos
La ventaja de Qondar es que no espera a que tú cometas un error. Su enfoque es proactivo: monitoriza de manera continua tu huella digital y te avisa si tus datos están en riesgo.
Por ejemplo:
- Si tu correo aparece en una filtración, recibirás un aviso para que cambies la contraseña antes de que los atacantes lo aprovechen.
- Si tu información personal se mueve en espacios sospechosos de la red, Qondar lo detecta.
- Si hay un incremento en intentos de suplantación vinculados a tu nombre, la plataforma lo señala.
De esta manera, incluso aunque un día caigas en un enlace fraudulento, el impacto puede ser mucho menor, porque estarás protegido por un sistema de vigilancia continua.
Consejos prácticos para reducir riesgos en el día a día
Además de contar con un plan de ClickFix y con herramientas de vigilancia como Qondar, hay hábitos sencillos que puedes aplicar a diario para minimizar las posibilidades de caer en un enlace malicioso. No requieren conocimientos técnicos avanzados, solo un poco de atención y constancia.
Aprende a identificar enlaces sospechosos
Revisa siempre la dirección URL antes de hacer clic. Los atacantes suelen usar direcciones que imitan a las reales cambiando una letra o añadiendo un carácter.
Activa la autenticación en dos pasos
Aunque tus credenciales se filtren, un segundo factor de autenticación puede bloquear el acceso.
Mantén tus dispositivos actualizados
Muchas amenazas aprovechan vulnerabilidades antiguas. Instalar las actualizaciones es una medida sencilla pero muy efectiva.
Utiliza contraseñas seguras y únicas
Nunca repitas la misma clave en varios servicios. Los gestores de contraseñas son grandes aliados.
Un ClickFix es la reacción inmediata para frenar los daños de un enlace malicioso. Pero la verdadera tranquilidad llega cuando combinas esa reacción con la prevención activa. Y ahí es donde herramientas como Qondar destacan, porque permiten a cualquier persona gestionar de forma continua su exposición a amenazas y reducir riesgos en su día a día digital.
Seguro que te interesa→ 9 hábitos digitales saludables que te protegerán de suplantaciones y filtraciones.
Da el siguiente paso
Si alguna vez has sentido la inseguridad de no saber qué hacer tras un clic sospechoso, quizá sea el momento de pensar en una protección más completa. En Enthec trabajamos para que tanto empresas, con Kartos, como individuos, con Qondar, puedan vivir su vida digital con confianza y seguridad.
Descubre cómo Qondar puede ayudarte a anticiparte a los ciberdelincuentes y convierte tu ClickFix en algo más que un parche: en una estrategia de protección continua.