Trabajar desde casa se ha convertido en una rutina para millones de personas en España. Lo que al principio era una solución improvisada, hoy es una realidad consolidada en muchos sectores.

Sin embargo, este cambio también ha traído consigo nuevos riesgos: el aumento de los ataques cibernéticos dirigidos a empleados que trabajan de forma remota. Por eso, hablar de ciberseguridad en el teletrabajo es imprescindible.

En este contexto, contar con herramientas que refuercen nuestra protección es fundamental. Una de ellas es Qondar, la solución de Enthec diseñada para individuos. Qondar no es un simple antivirus ni un software puntual: es una solución de Gestión Continua de la Exposición a Amenazas (CTEM), lo que significa que se mantiene en vigilancia constante para detectar riesgos y reducir la superficie de ataque.

Antes de entrar en los hábitos prácticos que puedes aplicar desde hoy mismo, conviene recordar lo esencial: cuidar tu seguridad digital no solo protege tus datos personales, sino que también protege tu imagen profesional, tu empresa y tu entorno de trabajo.

 

1. Mantén siempre tus dispositivos actualizados

Parece obvio, pero es uno de los errores más comunes. Muchas veces posponemos las actualizaciones porque interrumpen nuestra tarea, sin darnos cuenta de que esas pequeñas descargas suelen contener parches de seguridad críticos.

  • Sistemas operativos como Windows, macOS o Linux publican actualizaciones con frecuencia para cerrar vulnerabilidades conocidas.
  • Lo mismo ocurre con las aplicaciones de uso diario: navegadores, suites ofimáticas, herramientas de videollamadas.

Un ciberatacante solo necesita una grieta. Si mantienes todo al día, esa puerta de entrada desaparece.

2. Separa lo personal de lo profesional

El teletrabajo ha difuminado las fronteras entre casa y oficina, pero eso no significa que debamos usar un mismo ordenador para todo.

  • Si tu empresa te da un equipo de trabajo, úsalo exclusivamente para eso.
  • Si usas tu ordenador personal, crea perfiles de usuario distintos para ocio y trabajo.

De esta forma, si en tu tiempo libre descargas un archivo sospechoso, el impacto sobre tu información laboral será menor. Este simple hábito puede ser diferenciador a la hora de proteger tus proyectos y la confianza de tus clientes.

Seguro que te interesa→ Cómo proteger tu identidad digital frente a las principales amenazas.

Localiza las vulnerabilidades expuestas de tu organización

Soluciones de cibervigilancia

3. Refuerza las contraseñas y utiliza doble factor de autenticación

Los ciberdelincuentes saben que muchos usuarios todavía emplean claves como “123456” o “password”. Y lo que es peor: repiten esa misma contraseña en múltiples servicios.

  • Opta por frases largas o combinaciones únicas que incluyan letras, números y símbolos.
  • Usa un gestor de contraseñas para almacenarlas de forma segura.
  • Activa siempre que sea posible el doble factor de autenticación (2FA): un código que llega a tu móvil o correo y añade una capa extra de seguridad.

Este hábito, aunque pueda parecer complicado y lento, reduce drásticamente la posibilidad de accesos no autorizados y de que tus datos sensibles estén circulando en Internet.

 

Ciberseguridad en el teletrabajo

 

4. Cuidado con las redes wifi públicas

Trabajar desde una cafetería puede sonar tentador, pero la conexión gratuita que uses puede estar expuesta. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), las redes abiertas son uno de los puntos más utilizados por ciberdelincuentes para interceptar datos.

Si no tienes otra opción:

  • Usa una VPN para cifrar la información.
  • Evita enviar archivos sensibles o acceder a cuentas bancarias en estas conexiones.

En cambio, si trabajas desde casa, asegúrate de que tu router esté bien configurado, con una contraseña segura y el firmware actualizado.

5. Desconfía de los correos electrónicos sospechosos

El phishing sigue siendo el rey de los ataques. Un correo que parece provenir de tu jefe o de una empresa de confianza puede esconder un enlace malicioso.

Para detectarlos:

  • Fíjate en la dirección real del remitente.
  • Revisa si hay faltas de ortografía o urgencias sospechosas (“cambia tu contraseña en los próximos 10 minutos”).
  • Nunca descargues archivos adjuntos que no esperabas.

Aquí es donde soluciones como Qondar destacan, ya que permiten detectar información expuesta y prevenir que sea utilizada para diseñar un ataque de phishing antes de que sea tarde.

6. Bloquea y protege tus dispositivos

El teletrabajo no siempre ocurre en espacios seguros. Puedes estar en casa, pero también en un espacio compartido o de coworking. Dejar el portátil sin contraseña, aunque sea “solo un momento”, es abrir la puerta a problemas.

  • Activa siempre el bloqueo automático tras unos minutos de inactividad.
  • Protege el equipo con una contraseña o PIN seguros.
  • En móviles y tablets, usa sistemas biométricos como huella o reconocimiento facial.

Un descuido físico puede ser tan peligroso como un ataque informático.

7. Vigila tu huella digital con herramientas avanzadas

El último hábito es quizá el menos conocido, pero cada vez más importante. Cuando trabajamos en remoto, dejamos rastros digitales constantemente: accesos a plataformas, registros en la nube, publicaciones en redes sociales… Todo ello puede ser aprovechado por ciberdelincuentes.

Aquí entra en juego la cibervigilancia continua. No se trata de estar paranoico, sino de contar con sistemas que monitoricen tu exposición real en Internet.

Con Qondar, desde Enthec ofrecemos justamente esa capacidad: detectar en tiempo real si tus credenciales han sido filtradas en foros, si tu correo aparece en bases de datos comprometidas o si hay amenazas activas relacionadas con tu perfil. De este modo, no solo reaccionas cuando el ataque ya ha ocurrido, sino que previenes antes de que se produzca.

 

Consejos adicionales para reforzar la ciberseguridad en el teletrabajo

Además de los siete hábitos anteriores, hay otros detalles que conviene tener en cuenta:

  • Cifra tus discos y copias de seguridad para evitar pérdidas irreversibles.
  • Desconecta dispositivos externos cuando no los uses.
  • Forma parte activa de la cultura de ciberseguridad de tu empresa, participando en formaciones y simulacros.

Recuerda: la seguridad digital no depende solo del departamento de informática, sino de cada persona que utiliza un ordenador conectado a Internet.

 

Protege tu negocio y tu tranquilidad

La ciberseguridad en el teletrabajo no es solo un conjunto de buenas prácticas, es una inversión en tranquilidad y continuidad de negocio. Los ciberdelincuentes no descansan, pero tú puedes estar preparado.

Con hábitos sencillos y con el respaldo de soluciones de Gestión Continua de la Exposición a Amenazas como Qondar, es posible trabajar en remoto con la misma seguridad que en una oficina protegida.

Si quieres dar un paso más y proteger tu negocio y tus datos personales, descubre cómo Enthec puede ayudarte con sus soluciones adaptadas tanto a empresas (Kartos) como a profesionales y particulares (Qondar).

Descubre Qondar y comprueba cómo la cibervigilancia puede convertirse en tu mejor aliada en el día a día del teletrabajo. Contacta con nosotros.