La ciberseguridad ya no es un tema exclusivo de grandes corporaciones o empresas tecnológicas. Cualquier organización, independientemente de su tamaño, puede ser objetivo de un ataque. Los ciberseguros han dejado de ser un concepto desconocido para convertirse en una herramienta esencial dentro de la gestión del riesgo empresarial.
Ahora bien, contratar un ciberseguro no es tan sencillo como firmar una póliza y olvidarse. Existen varios aspectos que conviene analizar antes de dar el paso, y no todas las coberturas se adaptan por igual a las necesidades de cada compañía.
En este contexto resulta especialmente útil Kartos, la solución de Gestión Continua de la Exposición a Amenazas (CTEM) de Enthec. Kartos permite a las empresas conocer en todo momento cuáles son sus vulnerabilidades reales y cómo se perciben desde fuera, aportando una radiografía precisa de su superficie de exposición. Además de ayudar a proteger a las propias organizaciones, esta herramienta es utilizada también por aseguradoras para valorar la viabilidad y condiciones de las pólizas de los ciberseguros, lo que lo convierte en un aliado estratégico tanto para empresas como para entidades aseguradoras.
Qué es un ciberseguro y por qué está en auge
Un ciberseguro es una póliza que protege a las organizaciones frente a los daños derivados de incidentes de ciberseguridad. A diferencia de los seguros tradicionales, no cubre incendios, robos físicos o desperfectos materiales, sino situaciones como:
- Ataques de ransomware que paralizan la actividad.
- Filtraciones de datos sensibles de clientes o empleados.
- Suplantaciones de identidad digital que afectan a la reputación de la empresa.
- Gastos legales y sanciones derivadas del incumplimiento de normativas como el RGPD.
El interés en este tipo de seguros ha aumentado en los últimos años por un motivo evidente: la frecuencia y el coste medio de los ciberataques se han disparado. Según el informe de Allianz Risk Barometer 2025, el 38% de las empresas europeas consideran el cibercrimen como el mayor riesgo para su actividad, por encima incluso de interrupciones en la cadena de suministro o catástrofes naturales.
Claves a tener en cuenta antes de contratar un ciberseguro
No todas las empresas necesitan la misma póliza ni todas las aseguradoras ofrecen las mismas coberturas. Antes de firmar, conviene analizar algunos puntos fundamentales:
1. Nivel real de exposición al riesgo
Un ciberseguro no sustituye a las medidas de prevención. De hecho, la mayoría de las aseguradoras revisan de manera exhaustiva el grado de ciberseguridad de la organización antes de aceptar la póliza. Aquí herramientas como Kartos son decisivas, ya que permiten demostrar con datos objetivos cuál es la exposición de la empresa y cómo se gestiona.
2. Alcance de la cobertura
No todas las pólizas incluyen lo mismo. Es importante revisar si se contemplan:
Localiza las vulnerabilidades expuestas de tu organización
Soluciones de cibervigilancia- Costes de recuperación de sistemas.
- Gastos derivados de la comunicación de incidentes.
- Asistencia legal en caso de sanciones.
- Indemnización por pérdida de beneficios.
Un ciberseguro para empresas debe adaptarse al sector en el que se opere, ya que no es lo mismo una compañía tecnológica que un despacho de abogados o una pyme de logística.
3. Exclusiones y limitaciones
Conviene leer la letra pequeña. Algunas aseguradoras excluyen daños causados por empleados, incidentes derivados de malas prácticas de seguridad o ataques dirigidos por estados. Evaluar estas limitaciones es esencial para no llevarse sorpresas cuando realmente se necesite cobertura.
4. Requisitos previos
Muchas aseguradoras condicionan la póliza a la implantación de medidas básicas de ciberseguridad: copias de seguridad, planes de contingencia, formación a empleados o cifrado de datos. Kartos puede ser un aliado estratégico para cumplir con estos requisitos y mantenerlos en el tiempo, ya que monitoriza de manera continua la seguridad de la organización.
El papel de Kartos en la contratación de ciberseguros
Además de su función principal como herramienta de cibervigilancia y CTEM, Kartos aporta un valor añadido en el ámbito de los seguros. Al ofrecer una visión precisa del estado de seguridad digital de la empresa, facilita tanto a las organizaciones como a las aseguradoras la evaluación de riesgos.
- Para las empresas: ayuda a identificar puntos débiles antes de negociar la póliza, lo que puede traducirse en mejores condiciones y primas más ajustadas.
- Para las aseguradoras: se convierte en un instrumento fiable para medir la exposición de sus clientes y decidir el alcance de las coberturas.
En definitiva, contar con una solución como Kartos no solo refuerza la protección frente a ciberataques, sino que también facilita el acceso a un ciberseguro adaptado a la realidad de cada organización.
Ciberseguro y cumplimiento normativo
Otro aspecto a considerar es la relación entre el ciberseguro y las obligaciones legales. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece sanciones muy elevadas en caso de fuga o uso indebido de datos personales. Aunque el ciberseguro puede cubrir parte de estas sanciones o los gastos legales asociados, la póliza no exime a la empresa de su responsabilidad.
Aquí, de nuevo, la prevención es fundamental. Implementar soluciones de gestión continua de riesgos, como las que ofrece Enthec, es la mejor garantía para minimizar el impacto de un incidente y demostrar diligencia ante organismos reguladores.
Ciberseguro para empresas vs. ciberseguro para particulares
Aunque el término suele asociarse al ámbito corporativo, también existe la figura del ciberseguro para particulares. En este caso, las pólizas se centran en proteger la identidad digital, evitar fraudes en compras online o cubrir pérdidas derivadas del robo de contraseñas.
En el caso de Enthec, la solución Qondar está pensada precisamente para este perfil, ofreciendo una vigilancia activa de la huella digital de cada persona. De esta manera, el usuario tiene una capa extra de seguridad que complementa lo que pueda ofrecer un seguro individual.
El ciberseguro se ha convertido en una herramienta de ciberseguridad imprescindible para gestionar el riesgo en el entorno digital. Sin embargo, no basta con contratar la primera póliza disponible. Antes de decidir, es fundamental evaluar la exposición real, revisar coberturas, entender limitaciones y, sobre todo, contar con datos objetivos que respalden la situación de la empresa.
Aquí es donde Kartos, la solución de Enthec, se convierte en un aliado estratégico. Su capacidad para monitorizar de manera continua la seguridad digital no solo fortalece la protección de la organización, sino que también facilita el acceso a ciberseguros más ajustados y fiables.
En un mundo donde el ciberdelito crece a un ritmo imparable, la combinación de prevención activa y ciberseguros es la mejor estrategia para dormir tranquilo.
¿Quieres conocer cómo Kartos puede ayudarte a proteger tu empresa y facilitar la contratación de tu ciberseguro? Contacta con Enthec y da el primer paso hacia una seguridad digital más sólida y transparente.