Comprar online, reservar un viaje, gestionar tu cuenta bancaria desde el móvil o simplemente registrarse en una red social implica dejar rastro. Lo preocupante es que, muchas veces, no somos conscientes de hasta qué punto nuestros datos personales sensibles están expuestos o, peor aún, ya están circulando por la red sin nuestro conocimiento.
En este artículo vamos a abordar cómo comprobar si tus datos sensibles están comprometidos, qué tipo de información se considera crítica según el RGPD y qué puedes hacer para protegerla con herramientas especializadas como Qondar.
Antes de nada, ¿qué son exactamente los datos sensibles?
No todos los datos personales tienen la misma relevancia ni requieren el mismo nivel de protección. Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los datos personales sensibles son aquellos que revelan:
- El origen étnico o racial
- Las opiniones políticas
- Las convicciones religiosas o filosóficas
- La afiliación sindical
- Datos genéticos o biométricos
- Datos relacionados con la salud
- La vida sexual o la orientación sexual de una persona
Además de estos, también se consideran datos sensibles aquellos que, por su naturaleza, pueden suponer un mayor riesgo si caen en manos equivocadas: documentación de identidad, cuentas bancarias, contraseñas, direcciones físicas, números de teléfono personal o información sobre tus hijos.
Saber cuáles son los datos sensibles de una persona es muy importante para entender por qué son tan atractivos para los ciberdelincuentes.
Seguro que te interesa→ Cómo proteger tu identidad digital frente a las principales amenazas.
¿Por qué es tan fácil que tus datos acaben en manos ajenas?
En muchos casos, tú no haces nada mal. Simplemente, una de las plataformas donde estás registrado sufre una filtración, o accedes sin darte cuenta a una red wifi pública no segura. Incluso una simple descarga puede abrir la puerta a que tu información acabe en una base de datos del mercado negro.
Lo preocupante no es solo la filtración en sí, sino el tiempo que pasa hasta que el usuario se entera. Puede que tus datos lleven meses (o incluso años) circulando por foros oscuros sin que tengas la menor idea.
Localiza las vulnerabilidades expuestas de tu organización
Soluciones de cibervigilancia
¿Cómo saber si tus datos personales sensibles ya están en la red?
La exposición digital es más común de lo que parece
No es necesario ser una figura pública o directivo de una empresa para ser víctima. De hecho, los ataques indiscriminados son los más frecuentes, y muchos ciberdelincuentes operan bajo la lógica de “cuantos más, mejor”.
Existen plataformas gratuitas para verificar si tu correo electrónico o tus contraseñas han sido filtradas, como Have I Been Pwned. Pero estas herramientas ofrecen una visión muy limitada y poco profunda del problema.
Qondar, tu aliado para la protección continua
Aquí es donde entra Qondar, una solución desarrollada por Enthec, especializada en ciberseguridad y cibervigilancia. Qondar va un paso más allá de las plataformas convencionales: no se limita a alertarte si tu correo se ha filtrado, sino que realiza una vigilancia continua en la red abierta, la deep web y la dark web para detectar si tus datos sensibles están siendo comercializados, compartidos o utilizados sin tu consentimiento.
Qondar forma parte de una nueva generación de herramientas de Gestión Continua de la Exposición a Amenazas (CTEM), un enfoque proactivo que permite anticiparse a posibles ciberataques, y no solo reaccionar después de que ocurra algo.
Gracias a su motor de inteligencia automatizado, Qondar monitoriza tu huella digital y te avisa en tiempo real si aparece alguna información comprometida: desde contraseñas hasta números de tarjeta, documentos identificativos o datos personales sensibles.
¿Qué puedo hacer si descubro que mis datos han sido filtrados?
Te recomendamos:
- Cambia tus contraseñas inmediatamente. Empieza a gestionar las contraseñas más sensibles: correo, banco, redes sociales.
- Activa la verificación en dos pasos siempre que sea posible.
- Vigila tus cuentas bancarias y plataformas digitales con más atención durante los siguientes meses.
- Contacta con los servicios afectados para conocer el alcance de la filtración.
- Considera utilizar una herramienta como Qondar para recibir alertas tempranas y tomar decisiones a tiempo.
La importancia de la prevención: no basta con reaccionar
La realidad es clara: proteger tus datos sensibles no es opcional, es necesario. Y hacerlo una sola vez no sirve de mucho. La exposición digital es dinámica y cambia constantemente. Por eso, el enfoque debe ser continuo, como lo propone la Gestión Continua de la Exposición a Amenazas.
Con Qondar, tienes en tu mano una solución eficaz, automática y en tiempo real, diseñada para personas que valoran su privacidad y seguridad en el mundo digital actual.
¿Qué diferencia a Qondar de otras soluciones?
- Cobertura total: rastreo en múltiples capas de internet, no solo la superficial.
- Detección proactiva: Qondar no espera a que haya una crisis para actuar.
- Interfaz sencilla: no necesitas conocimientos técnicos avanzados.
- Alertas claras y útiles: sabrás exactamente qué información está comprometida.
Además, al estar desarrollada por Enthec, una empresa con amplia experiencia en el ámbito empresarial gracias a Kartos (su solución para empresas), Qondar se beneficia de un know-how sólido y probado en el mundo de la ciberseguridad.
¿Y si nunca me ha pasado nada?
Esa es precisamente la trampa. Muchas filtraciones no generan efectos inmediatos. Pueden pasar meses hasta que alguien utiliza esos datos en tu contra. Una cuenta hackeada puede estar siendo usada en silencio para espiar, enviar spam o incluso para suplantar tu identidad en otras plataformas.
Según un estudio de Norton de 2022, 1 de cada 5 personas en España ha sido víctima de algún tipo de ciberfraude, pero solo la mitad fue consciente de ello en el momento en que ocurrió. La otra mitad lo descubrió tarde, cuando el daño ya estaba hecho.
Protégete ahora. Porque mañana podría ser tarde
Si has llegado hasta aquí, es porque sabes que algo no encaja del todo en cómo protegemos (o no) nuestra información en Internet. No basta con buenas intenciones. Tu información circula, con o sin tu permiso. La pregunta es: ¿quieres enterarte antes o después de que ocurra?
Qondar puede ayudarte a recuperar el control. Empieza hoy tu vigilancia digital y mantén tus datos sensibles fuera del alcance de ciberdelincuentes.
¿Tienes dudas sobre si tus datos personales sensibles están ya expuestos? Descúbrelo hoy mismo con Qondar. Porque en el mundo digital, la mejor defensa es la anticipación.
Solicita más información aquí.