La digitalización nos ha traído grandes ventajas: comodidad, rapidez en los trámites y acceso inmediato a la información. Pero, al mismo tiempo, también ha abierto la puerta a nuevas formas de ciberdelincuencia.
Una de las más preocupantes es el phishing con IA, una evolución de la estafa clásica que aprovecha herramientas tecnológicas cada vez más sofisticadas para engañar a usuarios y empresas.
Antes de entrar de lleno en cómo funciona este tipo de ataque y qué impacto puede tener en nuestra seguridad, conviene hablar de cómo podemos protegernos. En este punto aparece Qondar, una solución desarrollada por Enthec que permite a cualquier persona vigilar y gestionar su exposición a amenazas en internet de forma continua. Qondar no es un simple antivirus ni un bloqueador de correos fraudulentos: se trata de una herramienta de Gestión Continua de la Exposición a Amenazas (CTEM), pensada para detectar riesgos en tiempo real y ayudarnos a tomar decisiones antes de que sea demasiado tarde.
¿Qué es el phishing con IA?
El phishing con IA consiste en un intento de engaño en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades legítimas (bancos, administraciones públicas, plataformas de comercio electrónico o incluso compañeros de trabajo) para conseguir información sensible: contraseñas, datos bancarios o documentos personales.
Hasta hace poco, el phishing se detectaba con relativa facilidad por detalles como faltas de ortografía, mensajes poco convincentes o direcciones de correo sospechosas. Sin embargo, con la llegada de la inteligencia artificial, el panorama ha cambiado.
Hoy en día, los atacantes utilizan algoritmos capaces de generar mensajes perfectamente redactados, personalizados e incluso adaptados al estilo de comunicación de la víctima. Además, se apoyan en sistemas de voz sintética y en la creación de imágenes falsas (deepfakes) para dar más credibilidad a sus engaños.
Localiza las vulnerabilidades expuestas de tu organización
Soluciones de cibervigilanciaEl impacto del phishing con IA en los datos personales
El impacto del phishing con IA va mucho más allá de la simple pérdida de dinero en una transferencia fraudulenta. Los ciberdelincuentes buscan algo mucho más valioso: nuestros datos personales.
Con ellos pueden:
- Robar identidades y abrir cuentas bancarias o solicitar créditos en nuestro nombre.
- Acceder a servicios online y recopilar aún más información para ampliar el fraude.
- Realizar chantajes digitales, especialmente cuando logran obtener fotos, documentos o conversaciones privadas.
- Comercializar nuestros datos en foros clandestinos de la dark web.
La diferencia respecto a años anteriores es que ahora se detecta un crecimiento exponencial en la sofisticación de los ataques gracias al uso de IA.
Te puede interesar→ La relevancia de la inteligencia artificial en la ciberseguridad
¿Por qué es más peligroso el phishing con IA?
Personalización extrema
Las herramientas de IA pueden analizar información pública de redes sociales o páginas web para crear mensajes que parezcan escritos por alguien cercano a la víctima.
Escalabilidad
Un ciberdelincuente ya no necesita invertir horas en redactar cada correo. La IA automatiza el proceso y permite lanzar miles de intentos en cuestión de minutos, cada uno con un alto nivel de credibilidad.
Multicanal
El phishing ya no llega solo por correo electrónico. Con la ayuda de la inteligencia artificial, los atacantes están utilizando SMS, llamadas telefónicas automatizadas, mensajes en redes sociales e incluso deepfakes en videollamadas.
Difícil detección
Al mejorar la calidad del engaño, los filtros tradicionales y la percepción humana tienen más dificultades para identificar los fraudes. El phishing con IA se camufla mejor y pasa desapercibido.
Cómo protegerse del phishing con IA
La buena noticia es que, aunque los ataques sean más sofisticados, también existen soluciones y hábitos que nos permiten protegernos.
Medidas básicas
- Desconfiar de mensajes urgentes que pidan datos personales o contraseñas.
- Verificar las direcciones de correo y los enlaces antes de hacer clic.
- Usar la autenticación en dos pasos siempre que sea posible.
- Actualizar contraseñas con frecuencia y evitar repetirlas en varios servicios.
Medidas avanzadas: la importancia de CTEM
Además de los hábitos personales, cada vez es más necesario contar con herramientas que vigilen nuestra exposición en internet de forma continua. Aquí es donde entra en juego Qondar, la solución de Enthec pensada para individuos.
Qondar actúa como un radar digital que detecta si nuestros datos han sido filtrados, si circulan en foros de compraventa en la dark web o si estamos expuestos a campañas de phishing. Esto nos permite anticiparnos a las amenazas en lugar de reaccionar tarde, cuando el daño ya está hecho.
Phishing con IA y el papel de Enthec
Enthec, empresa especializada en cibervigilancia, ha desarrollado dos soluciones principales:
- Kartos, orientado a empresas que quieren protegerse frente a riesgos digitales.
- Qondar, diseñado para usuarios individuales que buscan reforzar su seguridad personal.
Ambos productos se enmarcan dentro del concepto de Gestión Continua de la Exposición a Amenazas (CTEM), que supone un paso adelante respecto a las soluciones tradicionales.
Mientras la mayoría de los programas de seguridad reaccionan una vez que el ataque ha ocurrido, la filosofía CTEM se centra en monitorizar y reducir la superficie de exposición en todo momento, anticipándose a posibles incidentes.
El phishing con IA ha elevado las estafas digitales a un nivel de sofisticación nunca visto. Ya no hablamos de correos mal escritos o trucos fáciles de detectar, sino de ataques personalizados, creíbles y difíciles de identificar.
La consecuencia directa es un riesgo creciente para la seguridad de nuestros datos personales, que pueden terminar en manos equivocadas y ser utilizados con fines fraudulentos.
En este contexto, la prevención se convierte en la mejor estrategia. Adoptar hábitos responsables en el uso de la tecnología es esencial, pero contar con soluciones de vigilancia digital como Qondar puede ser determinante.
Protege tu identidad digital hoy mismo con Qondar y mantente un paso por delante del phishing con IA.