Detectar una amenaza antes de que sea explotada es, hoy en día, una de las prioridades más importantes para cualquier organización con presencia digital. Pero, ¿cómo lograrlo sin comprometer tu red interna? ¿Es posible tener visibilidad real de tus vulnerabilidades sin realizar escaneos intrusivos o invasivos? La respuesta es sí, y herramientas como Kartos de Enthec lo están haciendo posible.
Kartos es una solución avanzada de Gestión Continua de la Exposición a Amenazas (CTEM por sus siglas en inglés) diseñada específicamente para empresas. Permite identificar, priorizar y actuar sobre las debilidades digitales antes de que un atacante las convierta en una puerta de entrada.
A través de un enfoque externo, no intrusivo y completamente automatizado, Kartos rastrea de forma continua tu superficie digital, incluyendo dominios, subdominios, aplicaciones expuestas, activos en la nube, configuraciones públicas y más. Todo ello sin necesidad de instalar agentes ni acceder a tu red interna.
¿Te interesa saber cómo puedes reducir el riesgo de sufrir un ciberataque sin modificar tu infraestructura actual? Descubre cómo Kartos puede ayudarte a dar el siguiente paso hacia una postura más segura y proactiva.
Qué es un CVE y por qué deberías prestarle atención
Antes de entrar en materia, es importante entender qué es un CVE. Las siglas corresponden a Common Vulnerabilities and Exposures, es decir, “Vulnerabilidades y Exposiciones Comunes”. Es un estándar internacional que clasifica y etiqueta fallos de seguridad conocidos en software y hardware. Cada vulnerabilidad recibe un identificador único como CVE-2024-12345, facilitando así su seguimiento y resolución.
¿Por qué son tan relevantes para tu empresa? Porque cuando un CVE es publicado, los ciberdelincuentes también lo ven. Muchos se basan en esos listados para encontrar organizaciones que todavía no han parcheado sus sistemas o que siguen expuestas públicamente.
CVE y ciberseguridad son términos que deberían ir siempre de la mano. No basta con conocerlos, hay que gestionarlos de forma proactiva.
Si quieres conocer más información sobre CVE, te recomendamos que accedas a nuestro contenido: ¿Qué es un CVE?
Localiza las vulnerabilidades expuestas de tu organización
Soluciones de cibervigilancia
¿Cómo se detectan las vulnerabilidades CVE desde fuera?
Existe una creencia extendida de que para detectar vulnerabilidades hay que realizar escaneos internos, instalar agentes o tener acceso a la red de la empresa. Sin embargo, esto ya no es cierto. Gracias a enfoques modernos como el CTEM, puedes mapear toda tu exposición sin tocar ni una línea de tu red privada.
¿Cómo funciona el modelo de Kartos?
Desde Enthec hemos desarrollado Kartos como solución que simula la visión de un atacante externo. Es decir, analiza todo aquello que está expuesto en Internet y que forma parte de la huella digital de tu empresa: IPs, dominios, certificados SSL, endpoints web, metadatos públicos, configuraciones abiertas, buckets en la nube mal protegidos… Y a partir de esa información, detecta si alguno de esos activos es vulnerable a CVE conocidos.
Correlación de activos y CVEs
Una vez identificados los activos digitales expuestos, Kartos los cruza con bases de datos públicas de vulnerabilidades (como NIST, MITRE, ExploitDB, entre otras) para determinar si están afectados por algún CVE. Este proceso se hace de forma automatizada y constante, lo que permite:
- Detectar nuevas vulnerabilidades a medida que se publican
- Saber si alguno de tus activos está afectado
- Priorizar acciones en base al nivel de riesgo real
Ventajas de esta aproximación
Sin intrusiones, sin fricciones
Uno de los mayores beneficios es que no interfiere con tus operaciones internas. Al no requerir permisos de red ni instalación de software, la implementación es rápida y segura. Además, reduce la resistencia del departamento técnico o de IT, ya que no se altera nada en el entorno corporativo.
Visión desde el punto de vista del atacante
Un error frecuente en ciberseguridad es centrarse solo en lo que ocurre “dentro”. Sin embargo, los atacantes no comienzan dentro de tu red: comienzan fuera. Tener visibilidad de cómo te percibe un ciberatacante te permite actuar antes de que lo haga él.
Priorización inteligente
No todos los CVE son igual de peligrosos. Algunos son teóricos, otros ya cuentan con exploits conocidos. Kartos no solo detecta vulnerabilidades, también te indica cuáles son las más críticas, ayudándote a tomar decisiones más eficientes y rápidas.
¿Qué papel juega CVE en la ciberseguridad moderna?
La ciberseguridad empresarial en España y en el resto del mundo se enfrenta a un problema creciente: la escalada de ciberataques. Cada año conocemos nuevos casos que suceden alrededor de todo el mundo. En este contexto, reaccionar ya no es suficiente, hay que anticiparse.
Ahí es donde entra el concepto de CVE como indicador de riesgo. Saber qué CVEs afectan a tu infraestructura digital es uno de los primeros pasos hacia una estrategia de defensa sólida. Pero tan importante como saberlo es descubrirlo a tiempo y de manera continua.
En otras palabras, la gestión de CVE es la base de una postura de seguridad activa.
El enfoque CTEM y su aplicación con Kartos
Qué es CTEM
CTEM, o Gestión Continua de la Exposición a Amenazas, es un enfoque que va más allá de las auditorías puntuales. Consiste en evaluar de forma constante la superficie de ataque para identificar vulnerabilidades y corregirlas antes de que sean explotadas.
Por qué Kartos destaca
Frente a otras herramientas más técnicas o centradas en escaneos de red internos, Kartos adopta una filosofía 100% externa, adaptada al mundo real. Detecta CVEs relevantes en tus activos visibles, te alerta en tiempo real y te proporciona recomendaciones concretas y accionables.
Además, es escalable, lo que permite proteger desde startups hasta grandes corporaciones sin necesidad de adaptar infraestructuras ni equipos internos.
¿Y si soy un particular? También hay solución
Si eres un profesional autónomo o un usuario preocupado por tu huella digital, desde Enthec también hemos desarrollado Qondar, una solución pensada para individuos. Ofrece visibilidad sobre tu exposición digital personal, ideal para ejecutivos o profesionales con riesgo de ciberataques dirigidos.
Las vulnerabilidades CVE están presentes en casi todas las infraestructuras conectadas, y esperar a que exploten es un lujo que ninguna empresa puede permitirse. Herramientas de ciberseguridad como Kartos permiten adoptar una postura proactiva y eficaz, con una implementación ágil y sin necesidad de alterar tu red interna a través de una ciberseguridad perimetral.
Detectar CVEs desde fuera no solo es posible, sino que es una práctica cada vez más recomendada en el ámbito de la ciberseguridad.
Solicita hoy una demo gratuita de Kartos y comprueba por ti mismo cómo puedes reducir tu exposición a amenazas sin cambiar una sola línea en tus servidores. ¡Contacta con nosotros!