En un entorno donde la ciberseguridad se ha vuelto crítica para la supervivencia empresarial, la entrada en vigor de la Directiva NIS 2 marca un antes y un después para cientos de organizaciones en Europa.
Y es que no se trata de una recomendación ni de una simple guía de buenas prácticas: la normativa NIS 2 es obligatoria y exige que las empresas den un paso al frente para proteger sus sistemas, datos y servicios frente a amenazas cada vez más complejas.
Pero ¿qué implica exactamente esta directiva?, ¿cómo afecta a las empresas en España?, ¿qué sectores están obligados a cumplirla? Y, sobre todo, ¿cómo puede una organización adaptarse sin verse sobrepasada por la complejidad técnica?
En este artículo te lo explicamos todo de forma clara y sencilla, y te mostramos cómo herramientas como Kartos, de Enthec, pueden ayudarte a dar ese paso con seguridad y eficacia.
¿Qué es la Directiva NIS 2?
La NIS 2 (por sus siglas en inglés: Network and Information Security) es la evolución de la primera directiva NIS aprobada en 2016. Nació con el objetivo de mejorar la resiliencia de los servicios esenciales ante ciberataques.
Sin embargo, la primera versión se quedó reducida ante la evolución del panorama de amenazas. Por eso, la Unión Europea publicó la nueva Directiva NIS 2 en enero de 2023, ampliando significativamente tanto su alcance como sus requisitos.
¿Qué cambia con NIS 2?
- Se amplía el número de sectores afectados.
- Se endurecen las obligaciones de seguridad y notificación.
- Se incrementan las sanciones por incumplimiento.
- Se refuerza la gobernanza y supervisión de la ciberseguridad en los países miembros.
NIS 2 no solo regula, también exige responsabilidad activa por parte de las empresas, incorporando medidas continuas de vigilancia, prevención y respuesta ante amenazas.
Localiza las vulnerabilidades expuestas de tu organización
Soluciones de cibervigilancia¿A qué empresas afecta NIS 2 en España?
Uno de los puntos clave de esta normativa es su ampliación del ámbito de aplicación. Ya no se limita a las grandes infraestructuras críticas como electricidad, transporte o sanidad. Ahora también se incluye a empresas medianas y grandes de sectores como:
- Tecnologías de la información y comunicación (TIC)
- Fabricación de productos químicos y alimentarios
- Gestión de aguas, residuos y servicios digitales
- Proveedores de servicios en la nube, centros de datos, DNS y registros de dominios
En España, según estimaciones del INCIBE, más de 12.000 entidades podrían verse afectadas por la normativa NIS 2. Y muchas de ellas, especialmente las pymes tecnológicas, aún no han comenzado a prepararse.
¿Qué exige la normativa NIS 2 a las empresas?
Cumplir con NIS 2 no es solo cuestión de software o firewalls, implica un enfoque integral que afecta a la organización en múltiples niveles. Entre los principales requerimientos, destacan:
Medidas técnicas y organizativas
Las empresas deben implantar controles de seguridad adecuados, que abarquen desde la segmentación de redes y la gestión de vulnerabilidades, hasta políticas de acceso o cifrado de datos.
Evaluaciones de riesgos continuas
La normativa exige llevar a cabo análisis y evaluaciones periódicas de riesgos asociados a la seguridad de las redes y los sistemas.
Obligación de notificación de incidentes
Ante un incidente relevante, la empresa debe informar en un plazo máximo de 24 horas a las autoridades competentes, lo cual requiere contar con sistemas de detección y respuesta eficaces.
Gobernanza y responsabilidad
Los altos cargos directivos deben implicarse activamente en la estrategia de ciberseguridad. La responsabilidad no puede delegarse únicamente en los equipos técnicos.
Régimen sancionador
La NIS 2 introduce sanciones que pueden alcanzar hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio anual mundial, lo que convierte el cumplimiento en una necesidad estratégica.
Te puede interesar nuestra publicación→ Cumplimiento normativo en ciberseguridad: Claves para estar al día.
¿Cómo prepararse para cumplir con la NIS 2?
Dado el alcance y la exigencia de esta directiva, muchas empresas están buscando soluciones que les permitan adaptarse sin frenar su actividad. Aquí es donde entra en juego la Gestión Continua de la Exposición a Amenazas (CTEM, por sus siglas en inglés).
Este enfoque permite a las empresas supervisar constantemente sus sistemas, detectar debilidades en tiempo real y reducir su exposición ante ataques, algo clave para estar alineado con la normativa NIS 2.
Kartos: tu aliado para la gestión continua de amenazas
Kartos, la solución de cibervigilancia de Enthec orientada a empresas, ha sido diseñada precisamente bajo el enfoque CTEM. Su objetivo no es solo monitorizar, sino anticiparse a los riesgos.
Con Kartos, las empresas pueden:
- Detectar vulnerabilidades expuestas públicamente en tiempo real.
- Identificar riesgos asociados a dominios, IPs o servicios digitales.
- Recibir alertas automáticas y análisis detallados sobre su exposición.
- Cumplir de forma ágil y continua con los requisitos de la NIS 2 en España.
A diferencia de las auditorías puntuales, Kartos ofrece una visión dinámica y actualizada de la ciberseguridad de la organización, lo que permite reaccionar antes de que sea tarde.
¿Qué ocurre con los profesionales individuales?
Aunque la directiva NIS 2 se enfoca en empresas, la seguridad digital también es fundamental para los profesionales individuales. Por ello, Enthec también ha desarrollado Qondar, una herramienta desarrollada para usuarios individuales que quieren proteger su identidad y reputación digital.
Desde filtraciones de datos hasta suplantaciones de identidad, Qondar permite a cualquier persona conocer su exposición y tomar medidas con rapidez.
¿Está tu empresa preparada?
Si tienes dudas o necesitas ayuda para evaluar tu nivel de cumplimiento, en Enthec podemos ayudarte. Nuestro equipo te asesorará para que adoptes una estrategia de ciberseguridad alineada con la normativa y adaptada a tu realidad.
La directiva NIS 2 no es una opción, es una obligación para miles de empresas en España y en toda Europa. Más que un simple requisito legal, se trata de una oportunidad para mejorar la seguridad, ganar confianza y proteger la continuidad del negocio.
Adaptarse requiere visión, compromiso y las herramientas adecuadas. Y en ese camino, soluciones como Kartos se convierten en una ventaja competitiva clave.