Los dispositivos móviles se han convertido en una extensión de nuestra vida cotidiana. En ellos guardamos fotos, documentos, conversaciones, contraseñas e incluso datos bancarios.
Este nivel de dependencia ha hecho que la seguridad de los dispositivos móviles sea un tema crucial, no solo para las empresas, sino también para los usuarios particulares que buscan proteger su identidad digital.
Hoy en día, la ciberdelincuencia no se limita a grandes corporaciones ni a ataques sofisticados en redes empresariales. Cada teléfono móvil es un posible punto de acceso para los atacantes. Por eso, comprender los aspectos de seguridad de los dispositivos móviles y aplicar medidas eficaces de protección es esencial para mantener a salvo nuestra información personal.
Antes de adentrarnos en las recomendaciones prácticas, conviene conocer una herramienta que cada día ayuda a más personas: Qondar, la solución de cibervigilancia de Enthec pensada para proteger a las personas frente a amenazas digitales. A través de la Gestión Continua de la Exposición a Amenazas, Qondar ayuda a detectar vulnerabilidades, fugas de datos o posibles incidentes antes de que puedan explotarse. En otras palabras, te permite conocer y controlar tu huella digital para mantener tu identidad en buenas manos.
Protege tu identidad y activos digitales de forma continua.
Qondar: La herramienta automatizada de cibervigilancia para particulares.
Descubre QondarLa creciente exposición digital: un reto silencioso
Cada aplicación instalada, cada red wifi pública a la que nos conectamos o cada archivo que descargamos puede abrir una puerta a los ciberataques. Según el informe “Mobile Security Index 2025” de Verizon, el 70% de las empresas reconoce haber sufrido incidentes de seguridad en los dispositivos móviles personales de sus empleados durante el último año.
Pero el problema no afecta solo al ámbito empresarial. Los particulares también son objetivos frecuentes. Aplicaciones falsas, enlaces maliciosos en redes sociales o simples SMS fraudulentos pueden comprometer una gran cantidad de datos personales. El principal problema es que la mayoría de los usuarios subestima los factores que afectan a la seguridad de dispositivos móviles, confiando en que el sentido común basta para evitar un ataque.
Sin embargo, la realidad es que los ciberdelincuentes evolucionan tan rápido como la tecnología. Nuevas técnicas, como el “smishing” (phishing a través de SMS) o los ataques mediante aplicaciones aparentemente legítimas, se han vuelto cada vez más sofisticadas.
Factores que afectan a la seguridad de dispositivos móviles
La seguridad en el entorno móvil depende de múltiples factores. Algunos de ellos son fácilmente controlables por el usuario, pero otros requieren herramientas más avanzadas de supervisión y protección.
1. Sistemas operativos y actualizaciones
Uno de los aspectos de seguridad en dispositivos móviles más relevantes es el mantenimiento del sistema operativo actualizado. Cada versión nueva de Android o iOS incorpora parches que corrigen vulnerabilidades conocidas. Aun así, muchos usuarios retrasan estas actualizaciones, dejando el dispositivo expuesto.
2. Permisos de las aplicaciones
Las apps suelen solicitar permisos para acceder a la cámara, a los contactos o a la ubicación. Aunque muchos de ellos son legítimos, concederlos sin revisarlos puede suponer un riesgo. Revisar periódicamente qué aplicaciones tienen acceso a qué información es una medida básica pero eficaz.
3. Redes wifi públicas
Las conexiones abiertas, como las de cafeterías o aeropuertos, pueden ser un punto de ataque. Los delincuentes pueden interceptar el tráfico y obtener contraseñas o información confidencial. Lo recomendable es evitar realizar operaciones sensibles (como banca online) en redes públicas o, en su defecto, usar una VPN segura.
4. Phishing y smishing
A través de correos electrónicos o mensajes, los atacantes intentan engañar al usuario para que revele información o descargue malware. Aprender a identificar mensajes sospechosos, revisar las URL antes de hacer clic y desconfiar de las solicitudes urgentes de datos son pasos fundamentales para evitar estos incidentes de seguridad en dispositivos móviles.

Medidas de seguridad en dispositivos móviles que realmente funcionan
Además de los buenos hábitos digitales, hay medidas de seguridad en dispositivos móviles que cualquier persona puede aplicar de forma sencilla y efectiva:
- Bloqueo de pantalla seguro: usar huella dactilar, reconocimiento facial o un PIN fuerte.
- Doble factor de autenticación (2FA): especialmente en redes sociales, banca o correo electrónico.
- Cifrado del dispositivo: muchos sistemas lo activan por defecto, pero conviene asegurarse.
- Revisar las fuentes de descarga: instalar solo aplicaciones de tiendas oficiales como Google Play o App Store.
- Copias de seguridad periódicas: así se minimizan las pérdidas si el dispositivo se ve comprometido.
Estas medidas no eliminan el riesgo, pero reducen enormemente la superficie de exposición. Y es precisamente en esa reducción constante donde debemos aplicar la cibervigilancia proactiva que propone Enthec con Qondar.
Qondar: vigilancia digital personalizada
Qondar no es un antivirus ni una aplicación de limpieza. Es una solución avanzada de vigilancia digital que analiza continuamente la exposición del usuario en la red. A través de la metodología CTEM, identifica vulnerabilidades, monitoriza filtraciones de datos personales y alerta sobre amenazas en tiempo real.
Por ejemplo, si tus datos aparecen en una filtración o tu número de teléfono se publica en un foro de compraventa de información, Qondar lo detecta de inmediato y te lo notifica. De este modo, puedes actuar antes de que el daño sea irreparable.
Lo más interesante es que Qondar no requiere conocimientos técnicos avanzados. Su enfoque está pensado para usuarios individuales preocupados por su privacidad digital, desde profesionales que gestionan información sensible hasta personas que simplemente quieren evitar ser víctimas de fraude o robo de identidad.
La seguridad móvil como parte de tu bienestar digital
Pensar en la seguridad de dispositivos móviles como algo técnico es quedarse corto. En realidad, es una cuestión de bienestar personal. Proteger el móvil es proteger tus recuerdos, tus conversaciones, tus finanzas y, en definitiva, tu identidad.
Adoptar una actitud preventiva, revisar permisos, mantener las actualizaciones al día y usar herramientas de supervisión como Qondar no solo refuerza la seguridad, sino también la tranquilidad.
Además, las tendencias apuntan a que la protección digital será cada vez más personalizada. Según el informe de Gartner (2025), la demanda de herramientas CTEM crecerá un 35% anual, especialmente en entornos híbridos donde lo profesional y lo personal se mezclan.
Cómo empezar a protegerte hoy
Si quieres mejorar la seguridad de tus dispositivos móviles, el primer paso es conocer tu exposición digital. Saber qué información tuya está accesible en Internet, qué aplicaciones tienen acceso a tus datos y qué vulnerabilidades podrías tener es esencial.
Qondar, de Enthec, te ofrece esa visibilidad. Es una herramienta de cibervigilancia continua que convierte la información en protección, ayudándote a tomar decisiones informadas sobre tu seguridad online.
La seguridad de dispositivos móviles ya no es opcional, sino una necesidad básica de la vida conectada. Los ciberataques no distinguen entre grandes corporaciones y usuarios individuales: todos somos potenciales objetivos.
Adoptar medidas simples, mantenerse informado y contar con herramientas de supervisión continua es la mejor manera de mantener la tranquilidad.
Proteger tu identidad digital empieza por tu móvil. Y hoy tienes a tu alcance soluciones que te lo ponen más fácil que nunca.
Descubre cómo Qondar puede ayudarte a mantenerte un paso por delante de las amenazas. Contacta con nosotros y da el primer paso hacia una vida digital más segura.

